TMP – Entrepreneurship Workshop

TMP – Motivational Talks is an activity format developed by Valnalón to work on Entrepreneurial Culture with 1st-year High School students, 1st-year Vocational Training students from any specialty, lifelong learning, and vocational training.
-
Valnalóneduca
- TMP – Entrepreneurship Workshop
¿Qué es TMP?
“Taller para Emprender” permite que el alumnado desarrolle competencias emprendedoras mediante el desarrollo de iniciativas junto a emprendedores/as reales.
TMP-Charlas de motivación, es un formato de actividad desarrollado por Valnalón para trabajar Cultura Emprendedor con alumnado de 1º de Bachillerato, 1º de Ciclos Formativos de cualquier especialidad, aprendizaje permanente y formación ocupacional.
Este proyecto consiste en la impartición de charlas de motivación emprendedora en las que se habla, con cercanía y claridad, del mundo del emprendimiento en general y de la empresa en particular. En las charlas se proponen experiencias emprendedoras del entorno más cercano, para lograr generar en el alumnado reflexiones que les ayuden a transitar hacia sus propósitos individuales y colectivos.
Objetivos
Generales
Favorecer la motivación y la orientación emprendedora.
Específicos
Ayudar al alumnado a descubrir e identificar sus capacidades emprendedoras.
Favorecer la formación y el desarrollo de competencias emprendedoras.
Desmontar ideas erróneas sobre la creación de empresas y el entorno sociolaboral.
Metodología
En horario lectivo, se imparten charlas de motivación donde el objetivo es que el alumnado reflexione y extraiga sus propias conclusiones sobre la cultura emprendedora, para ello se les estimula con ejemplos reales de personas emprendedoras y con dinámicas que promueven la participación del alumnado.
Tras la charla, dos alternativas, bien el alumnado se inscribe voluntariamente en cursos que se desarrollan en horario no lectivo y donde desarrollan en equipos iniciativas que dan respuesta a un reto o necesidad planteada por una entidad o persona emprendedora; o bien, estos cursos se desarrollan en horario lectivo, siendo impartidos para el grupo-clase.
Las entidades y personas emprendedoras colaboradoras son miembros del proyecto “Red Emprendedora”, coordinado por Valnalón.
Su objetivo es facilitar la colaboración entre personas emprendedoras y centros educativos, y, de este modo, motivar al alumnado para llevar a cabo sus ideas y proyectos, ampliar sus perspectivas académicas y profesionales, y proporcionarles una visión realista del tejido empresarial.
El presente curso escolar y como medida para garantizar la presencia de las charlas TMP en los centros educativos, desde Valnalón se diseña un nuevo formato de trabajo denominado TMPThink que pretende aportar materiales para que el profesorado pueda desarrollar la actividad con su grupo de estudiantes en sustitución de la charla habitual en aquellos centros a los que no podemos acudir de forma presencial a causa de las restricciones aplicadas con motivo de la COVID-19.
En este nuevo formato poníamos a disposición del profesorado y estudiantes videos con testimonios de emprendedores y emprendedoras de distintos sectores, todos ellos de nuestra región y elaborados por el equipo de Valnalón, así como una ficha de trabajo organizada en tres etapas -Observa, Reflexiona y Para saber más-.
Metodología participativa y activa basada en el aprendizaje por proyectos y el Design Thinking:
Aprendizaje por Proyectos. El alumnado detecta necesidades a partir de las cuales diseña, desarrolla y evalúa un proyecto real. De este modo, el alumnado aprende construyendo nuevas ideas basándose en sus conocimientos, habilidades y actitudes previas.
Design Thinking. El pensamiento de diseño es un proceso para la resolución de problemas de forma práctica y creativa. Combina la empatía, la creatividad y el razonamiento para satisfacer necesidades de la clientela y/o personas usuarias. A diferencia del pensamiento analítico, el pensamiento de diseño es un proceso basado en la acumulación de ideas en el cual se evita juzgar y descartar ideas en las primeras etapas del diseño.
Reto
TMP Reto fomenta en el alumnado el desarrollo de competencias emprendedoras e iniciativas propias, a través de una charla de motivación y posteriormente la participación en un curso donde asumen, junto a emprendedores/as, la búsqueda de soluciones a un reto para desarrollar una iniciativa que responde a las necesidades de una entidad (empresa, ONG, asociación…). Por lo tanto, en este proyecto es necesaria la implicación activa de la comunidad educativa y del entorno (equipo directivo, otros departamentos, entidades y empresas locales…).
LAB
TMPLab, actividad dirigida a alumnado de Bachillerato y Ciclos Formativos, pretende ser un observatorio y laboratorio real para la reflexión sobre el futuro profesional y expectativas de empleo y emprendimiento.
Esta actividad consiste en la organización de una mesa redonda en el centro educativo en la que participan profesionales, empresarios y empresarias de distintos sectores, y representantes de instituciones cuyos testimonios pueden ser relevantes para el alumnado (profesionales, representante de la Consejería de Educación/Industria, FADE, agentes sociales, etc.).
Además, la mesa también contaría con la presencia de representantes del centro educativo vinculados a los departamentos de orientación laboral y FOL.