LILA - La igualdad lleva A

La Igualdad Lleva A… (LILA) es un proyecto educativo para el desarrollo de competencias emprendedoras al servicio de un trabajo para el empoderamiento y la promoción de la igualdad entre niños y niñas de 3º y 4º curso de Educación Primaria (8-10 años). 

¿Qué es LILA?

 

La Igualdad Lleva A… (LILA) es un proyecto educativo para el desarrollo de competencias emprendedoras al servicio de un trabajo para el empoderamiento y la promoción de la igualdad entre niños y niñas de 3º y 4º curso de Educación Primaria (8-10 años). El alumnado, guiado por el profesorado, parte de una reflexión de un entorno desde la perspectiva de la coeducación, entendida ésta como un proceso educativo que se basa en la igualdad, la justicia y la paz; a continuación, aprenden a identificar situaciones y conductas sexistas, promoviendo la igualdad en múltiples contextos y, finalizan LILA trabajando por lograr un centro educativo justo, igualitario y equitativo. El producto final de LILA es la organización de la jornada del día 8 marzo, día internacional de la mujer, en su centro educativo.

 

El nombre La Igualdad Lleva A… (LILA) de este proyecto conlleva un doble significado: por una parte refiere al color lila o morado como identificación del trabajo por la igualdad y por otro, los 3 puntos suspensivos al final para incitar a la acción y a la concreción de una verdadera actividad emprendedora por parte del alumnado.

Objetivos Generales

  • Empoderar a los niños y a las niñas es el objetivo del proyecto educativo LILA, centrando el trabajo en la potenciación de su autoestima a través de la ejecución y gestión de una misión común donde los niños y niñas lideran iniciativas, aprenden a asumir responsabilidades y a gestionar sus ideas de manera igualitaria, pacífica y cooperativa.

 

Objetivos Específicos

  • Incorporar la coeducación en el día a día del trabajo en el aula.

  • Promover relaciones más igualitarias y pacíficas entre niños y niñas.

  • Favorecer la reflexión crítica sobre el género.

  • Contribuir al desarrollo de las competencias definidas en el currículum escolar, incluido en ellas el espíritu emprendedor. 

  • Adquirir y desarrollar hábitos de comportamiento autónomo en relación con el trabajo y orientados a las relaciones interpersonales igualitarias y pacíficas.

 

Metodología

LILA sigue las siguientes líneas metodológicas:

 

  • Enfoque globalizador: busca aproximar a los niños/as a su entorno social y natural para desarrollar sus capacidades hasta donde sea posible. Se ofrecen situaciones de la vida    cotidiana, actividades lúdicas y un entorno de trabajo por proyectos que surge a partir de los intereses del alumnado.

     

  • Práctica y flexible: utiliza numerosos ejercicios para obtener resultados observables, se conecta la teoría con la experimentación y la posibilidad de “aprender haciendo”. Se ajusta a las características, inquietudes y necesidades de cada grupo, implicando al alumnado en un proyecto real.

     

  • Integral: se favorece el aprendizaje transversal de las áreas curriculares, integrando “saber” (conceptos, información, teoría), “querer” (motivación, actitudes y aspectos emocionales) y “poder” (habilidades y recursos personales). 

     

  • Aprendizaje significativo: toma como punto de partida el nivel de desarrollo del alumnado y sus aprendizajes previos. Parte de sus intereses, demandas, necesidades y expectativas para generar nuevos aprendizajes. El aprendizaje se construye por tanto a partir de las experiencias previas del alumnado. 

     

  • Aprendizaje cooperativo: facilita la posibilidad de aprender de las demás personas y con ellas. Se desarrollan hábitos de trabajo en equipo y solidaridad entre compañeros/as. Para ello se trabaja la autonomía, la interdependencia positiva, la interacción cara a cara, la co-responsabilidad, las habilidades sociales y la reflexión sobre el trabajo personal y de equipo. 

  • Organización del ambiente de aprendizaje: se favorece la organización de espacios, materiales y tiempos para facilitar la acción y la búsqueda, la experimentación, la invitación al juego, la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa, la promoción de la autonomía del alumnado, el clima de bienestar y seguridad y se atienden a las necesidades individuales y grupales.

     

  • Clima de bienestar: atiende aspectos que favorecen la participación, el respeto, la acogida, la escucha activa, la empatía y la libertad, de tal modo que el alumnado puede expresarse, preguntar, experimentar e investigar. Además, individualmente y como equipo, se aprende desde la experiencia.

     

  • Cooperación con las familias y otros agentes: se busca igualmente la implicación y trabajo coordinado con el resto de protagonistas del proyecto, con especial atención a la participación de las familias, pero también se implica a alumnado de otros cursos, al equipo directivo del centro educativo, a empresas o a personas emprendedoras, haciendo el proyecto globalizador.

     

Unido a este enfoque metodológico y bajo un enfoque innovador, se incluyen las siguientes apuestas y técnicas que dan apoyo al desarrollo de las actividades en LILA: 

 

  • Metodología del Artfull Thinking: toma como referencia el establecimiento de las rutinas del pensamiento para la generación de nuevas ideas y el análisis crítico de las mismas.

     

  • Aprendizaje basado en retos: enfrentarse a situaciones reales facilita al alumnado vivir de manera más experiencial las misiones a las que se va enfrentando.

     

  • El forum teatro: se favorece, a través de la simulación de situaciones o de la dramatización, la iniciativa del alumnado para la generación de alternativas pacíficas de solución de problemas.

     


     

Temporización

El proyecto se diseña inicialmente para un desarrollo anual (a lo largo de un curso escolar) según indica este esquema:

temporización-lila

Temporización

El proyecto se diseña inicialmente para un desarrollo anual (a lo largo de un curso escolar) según indica este esquema:

temporización-lila