EJE - Empresa Joven Europea

Facilita a tu alumnado los conocimientos básicos para la creación y gestión de una empresa a través de una experiencia real y práctica basada en el aprendizaje cooperativo; y potencia su capacidad emprendedora mediante el desarrollo de su autonomía e iniciativa personal.

-
Valnalóneduca
- EJE - Empresa Joven Europea
¿Qué es EJE?
Empresa Joven Europea es un proyecto educativo que se lleva desarrollando desde el curso escolar 1999-2000 y se integra dentro del Programa de Fomento de Cultura Emprendedora, diseñado por Valnalón para el desarrollo de capacidades emprendedoras en diferentes etapas del sistema educativo y está dirigido a alumnado de 3º y 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
EJE propone al alumnado crear y gestionar su propia mini-empresa en el aula, tomando la forma jurídica de sociedad cooperativa. Esta establecerá relaciones comerciales con mini-empresas de otras comunidades autónomas o países con el objetivo de "importar" y "exportar" productos entre sí. Los productos importados serán comercializados en el mercado local para posteriormente analizar los resultados y repartir los beneficios obtenidos, al igual que cualquier empresa real.
El Proyecto facilita la adquisición de todas las competencias básicas:
- Comunicación lingüística.
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
- Competencia digital.
- Aprender a aprender.
- Competencias sociales y cívicas.
- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
- Conciencia y expresiones culturales.
Objetivos
- Potenciar el desarrollo del espíritu emprendedor (capacidades y actitudes emprendedoras) en educación secundaria, bachillerato y ciclos formativos mediante la puesta en práctica de un conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes.
- Proporcionar al alumnado los conocimientos básicos para la creación y gestión de una empresa a través de una experiencia real y práctica fomentando el Aprendizaje Cooperativo.
- Dotar a la educación de una dimensión global fomentando la cooperación entre alumnado y profesorado de distintos centros educativos y propiciando el contacto con entidades y empresas del ámbito local.
Temporización

Cooperativas
- C.P. La Carriona –Miranda – Avilés
- C.P. Prieto Bances – Candamo (Grullos)
- C.P. Noega – Gijón
- Colegio San Lorenzo – Gijón
- C.P. El Villar – Oviedo (Trubia)
- C.P. Chamberí – Salas
- C.R.A. Eugenia Astur- La Espina – Salas
- C.P. Salvador Vega Berros – Sariego
Materiales
Los Recursos de los que dispone el profesorado para poner en marcha EJE:
- Formación para profesorado: acciones formativas específicas dirigidas al profesorado para poner en marcha el Proyecto en el aula.
- Tutorías de seguimiento: apoyo y seguimiento durante el curso escolar, en modalidades presencial y on-line a través de correo electrónico.
- Guía del proyecto: recurso para dar a conocer los objetivos, metodología y contenido del Proyecto, que ayuda al profesorado a estructurar y poner en marcha sus etapas.
- Material de apoyo: talleres presenciales, fichas de trabajo y herramientas de evaluación que apoyan el desarrollo de las etapas.
