NUESTRA IDEA CONSISTE EN UN DISPENSADOR DE CHUCHERÍAS Y BEBIDA, SERVIRÁ PARA LOS VENDEDORES QUE DESEEN VENDER SUS DULCES SIN TENER QUE GASTAR ELECTRICIDAD Y ADEMÁS COMO ES UN OBJETO MÓVIL, SE PUEDE TENER EN CUALQUIER LOCAL.
06-02-2012
Hoy, 28 de Noviembre hemos comenzado con nuestro proyecto PETIT, seleccionando las ideas y administrando las tareas (diseño ,construcción, portavoz...) además hemos creado nuestro organigrama y nuestro logotipo.
Tras escuchar las ideas de todos los miembros de equipo, hemos seleccionado la mejor y hemos ido añadido mejoras hasta dar con la correcta: UN DISPENSADOR DE CHUCHERÍAS.
Equipo de Información de HGS, las 24 horas.
06-02-2012
¡HGS está en marcha!
09/01/2012
Hoy es nuestro segundo día de trabajo, venimos cargados de energía (renovable :D) después de las vacaciones de navidad y dispuestos a trabajar. Sabemos que el trabajo es duro y los fallos van a ir llegando.
Tras seleccionar la idea, hemos decidido crear varios dseños y escoger el mejor de los 3, pero como de costumbre nadie ni nada es perfecto y hemos deciddo aportar al proyecto un granito de cada diseño.
¡HGS os mantendrá informados cada día (siempre que nos acordemos claro)!
Equipo de Información de HGS, las 24 horas.
06-02-2012
16/01/2011
¡Comenzamos a construir!
Nuestro proyecto ha comenzado el segundo paso: Construir.
Parece mentira que en tan poco tiempo hayamos podido conseguir una idea y llevarla a cabo, pero aquí estamos, entre silicona y madera :D.
Hemos construido la base nuestro proyecto, y hecho una lista con los materiales necearios para construir y los que debemos conseguir... ¡LA DISPENSADORA ESTÁ EN MARCHA!
Equipo de Información de HGS, las 24 horas.
13-02-2012
13/02/2012
Hoy nos hemos cambiado un poco los papeles, Germán ha pasado a la zona practica mientras que yo, Sara, escribo el diario. El contenedor del dispensador esta básicamente construido,. sólo le falta la ventana de metacrilato por la que se podra observar el mecanismo de éste. Además estamos mejorando las caracteristicas de nuestro invento: en un principio sería de madera completamente, pero hemos decidido que, para poder asegurar un buen sabor de la bebida, habrá que poner un pequeño recipiente que separe el líquido de la pared propiamente dicha. Hay que tener en cuenta que todos estos cambios van surgiendo en el momento, por lo que hay que hacer modificaciones en el resto. No nos olvidemos de algunos pequeños errores que hemos cometido: al intentar poner la pared de metacrilato, nos hemos dado cuenta de que el "muro" que separa las gominolas del refresco es más largo que las otras dos paredes, por lo que nos pasaremos media clase lijando esa parte que sobra. Por lo demás todo va bien, las paredes se sortienen sin problema y el dispensador parece que saldrá hacia delante.
Equipo de Información de HGS, las 24 horas.
19-03-2012
05-03-2012
Hoy hemos tenido una duda existencial: volver a empezar el proyecto o tener que arreglar todos los problemas de nuestro invento.
Al comienzo de la clase, todo iba bien, hasta que hemos querido fijar la pared de plastico que permite ver el funcionamiento del mecanismo y nos hemos dado cuenta de que ninguna de las piezas de madera median lo mismo, así que Germán ha propuesto comenzar de nuevo, lo que implicaria volver a construir la caja contenedora del dispensador, ante tal idea, Hugo ha comenzado a desmontar la caja con la intencion de reutilizar el mayor numero de piezas posibles y asi ahorrar tiempo y materiales. Por lo que ahora, en vez de haber comenzado de nuevo, solo hemos necesitado cortar un par de piezas.
El resumen de nuestra hora de trabajo de hoy es corto y breve: despegar, cortar y pegar
Equipo de información de HGS, las 24 horas
S.
12-03-2012
12/03/2012
Despues de haber decidido repetir solamente las dos piezas que se necesitaban, las marcamos y lass guardamos sin cortar. Hoy, al ir a cortarlas, nos hemos dado cuenta de que una de las paredes es mas corta que el resto, por lo que hemos tenido que apañarnoslas para arreglarlo sin gastar mas material; asi que decidimos despegar una de las paredes y el separador de la caja. Al acabar, se ha creado una gran montaña de astillas de madera envueltos e cola. Mientras Germán y yo hemos estado utilizando el pegamento termofusible para volver a montar la caja con las piezas nuevas, nuestro compañero Hugo ha inventado un nuevo deporte: con los restos de la madera sobrante, calienta el pegamento que tienen y los tira al techo,el momento es gracioso, pero luego toca recogerlo.
En resumen, nuestra hora de trabajo de hoy, se ha reducido a cortar las paredes, pensar soluciones, pegar paredes, lanzar astillas de madera al techo y despegarlas, aunque no lo parezca, una clase muy entretenida. Estoy deseando probar como funciona, el problema va a ser que las golosinas se acabaran pronto...
Equipo de Información de HGS, las 24 horas.
S.
19-03-2012
19/03/2012
Hoy hemos comenzado a preparar el sistema interno del dispensador, hemos cambiado la idea de última hora y decidimos hacer un tobogán para las gominalas/cereales (no tenemops claro para qué...)
Hemos terminado la parte externa del prototipo, la pared de metracrilato, pared superior y el gran problema... la compuerta de los comestibles... Hemos tardado una media hora en terminarla, debido al gran problema que suponía cortar el metacrilato, pero así todo lo hemos conseguido.
"Cometiendo errores es la única manera de llegar a algo en la vida por uno mismo, sólo debes reconocerlos y memorizarlos."
Equipo de información de HGS, las 24 horas
Correo Electrónico: german96iglesias@gmail.com
Centro: IES MONTE NARANCO
Alumnos/as: 3
© Ciudad Tecnológica del Valle del Nalón, 2009